top of page
Featured Posts

¿Qué decirles a tus hijos en vez de "con cuidado"?

  • Ana Paula Jiménez
  • 4 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

¿Cuántas veces al día dices la palabra “cuidado”? Si realmente las contarás, te sorprenderías de lo seguido que esa combinación de letras sale de la boca de una madre. [Está a punto de salir de la tina] “con cuidado”… [Está corriendo por la casa] “con cuidado”… Se ha vuelto casi como un instinto para las mamás.


Cuando los niños escuchan las mismas palabras una y otra vez, empiezan a ignorarlas y a perderle el verdadero significado. Está comprobado en un estudio psicológico que los papás les dicen esta frase a las niñas cuatro veces más de lo que se la dicen a los niños varones. Esto mismo puede llevar a que en un futuro, a tus hijos les de miedo hacer cosas arriesgadas o que salen de su zona de confort.


Es cierto que los niños necesitan una guía para actuar de la mejor manera, pero las palabras deben ser detalladas y cambiar dependiendo de cada situación. La palabra “recuerda” puede funcionar mejor. Por ejemplo “Recuerda que las tijeras pueden ser peligrosas” o “recuerda que hay cosas frágiles en esta tienda”. De esta manera eres más específica con la situación y no dudas tanto de sus capacidades.


A continuación, te dejamos más ejemplos de frases que pueden perfectamente sustituir al “con cuidado”:

  • “Enfócate en lo que estás haciendo”

  • “¿Cuál va a ser tu siguiente movida?”

  • “¿Te sientes segura estando ahí?”

  • “Tomate tu tiempo”

  • “Estoy aquí si me necesitas”

  • “Por favor ten más cuidado”

  • “Cuidado con las demás personas”

  • “Mantén tu distancia con las personas que no conoces”

  • “Hay que movernos a un lugar más apto para hacer esto”

  • “Mira a tu alrededor, ¿hay espacio suficiente para correr?”

  • “¿Qué planeas hacer con ese objeto?”

  • “Esto pesa mucho, ¿seguro que puedes solo?”

  • “Por favor muévete con precaución en esta zona”

  • “¿Te sientes bien haciendo esto?

  • “¿Necesitas más espacio?”

  • “Pregúntale a las personas antes de involucrarlas en algo”

  • “¿Te gustó que te hicieran eso? Si no te gusta, dilo”

  • “Hay que revisar y analizar esto para asegurarnos que es seguro de usar”

  • “No estoy segura de los peligros que puedan haber ahí, mejor espérame y vamos juntos”

  • “Tranquilízate y ve por donde estas caminando”

  • “Fíjate que no haya gente cerca antes de hacer eso”

El decir alguna de las frases anteriores, no quita ese instinto de madre de que algo te huele a peligro. Pero te ayudará a tener una comunicación más asertiva con tu hijo y el comprenderá más fácil lo que quieres expresar.


Fuente: http://www.stumbleupon.com/su/2BlFEH/:9WN+M3jy:TcbiR-


 
 
 

Comments


Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page